Noticias

¿Es seguro andar en bicicleta en Ibagué en 2025? Análisis, cifras y recomendaciones

La bicicleta como alternativa sostenible en una ciudad en transformación

Ibagué, conocida como la “Ciudad Musical”, ha experimentado un crecimiento en el uso de la bicicleta como medio de transporte. Sin embargo, la seguridad vial para los ciclistas sigue siendo una preocupación constante. Este artículo analiza la situación actual, los avances en infraestructura y ofrece recomendaciones para quienes optan por la movilidad sostenible.


🚨 Accidentes recientes: una señal de alerta

A pesar de los esfuerzos por promover el ciclismo, los accidentes siguen ocurriendo. En noviembre de 2024, un ciclista fue atropellado por una buseta en el puente del Topacio, resultando gravemente herido tras caer al río Chipalo. En otro incidente, un ciclista de 60 años perdió la vida en la comuna Nueve de Ibagué. Estos casos reflejan la necesidad urgente de mejorar la seguridad vial para los ciclistas.


🚧 Infraestructura ciclista: avances y desafíos

La ciudad ha implementado proyectos como la ciclorruta de 1.800 metros en la avenida Ambalá, que incluye un puente de 16 metros y una BiciEstación. Además, se habilitaron 5.4 kilómetros de ciclorruta en la avenida Ferrocarril. Sin embargo, ciudadanos han señalado la falta de continuidad y mantenimiento de estas rutas, especialmente en áreas con estaciones de bicicletas públicas.


🚲 ‘Rueda por Ibagué’: el sistema de bicicletas públicas

En julio de 2024, la Alcaldía lanzó ‘Rueda por Ibagué’, un sistema gratuito con 85 bicicletas (69 tradicionales y 16 asistidas) y ocho estaciones en puntos estratégicos como la Universidad de Ibagué y el centro comercial Multicentro. Durante 2024, se registraron 3.716 viajes, destacando la estación del Panóptico como la más utilizada.


📊 Opiniones ciudadanas y expertos

Carlos Beltrán, concejal de Ibagué, expresó: “No tenemos un nivel de kilómetros establecidos para decir que tenemos una buena cicloruta para implementar este sistema”. Por su parte, Juan Camilo Medina, consejero de Movilidad, destacó la importancia de adaptar estrategias exitosas de otros países a la realidad de Ibagué.


✅ Recomendaciones para ciclistas en Ibagué

  • Usa equipo de protección: casco, luces y reflectores.

  • Planifica tu ruta: opta por vías con infraestructura ciclista.

  • Mantente visible: utiliza ropa de colores brillantes.

  • Respeta las normas de tránsito: señaliza tus movimientos y evita auriculares.

  • Reporta incidentes: informa a las autoridades sobre obstáculos o peligros en las rutas.


🏁 Conclusión: hacia una movilidad más segura

La bicicleta representa una alternativa sostenible y saludable para la movilidad urbana. Sin embargo, es esencial que las autoridades continúen fortaleciendo la infraestructura y promoviendo una cultura vial respetuosa. Con esfuerzos conjuntos, Ibagué puede convertirse en una ciudad más segura y amigable para los ciclistas.

Comparte este contenido con más ciclistas.

Artículos Relacionados

Greencity: el colectivo que quiere transformar Ibagué en una ciudad más sostenible y humana
🚨 Ciclista ibaguereño en estado crítico tras ser atropellado por conductor que huyó del lugar