Un acto de urbanismo táctico que despierta conciencia ciudadana
En un gesto creativo y lleno de intención, Santiago Parra, estudiante de arquitectura de la Universidad Nacional, decidió pasar de la crítica a la acción. Usando cal diluida en agua, marcó a mano un bicicarril simbólico sobre la calle 28 con carrera Quinta en Ibagué, con el objetivo de visibilizar una problemática persistente: la falta de infraestructura adecuada para los ciclistas en la ciudad.
“Mi intención con esta intervención fue visibilizar la falta de infraestructura ciclista y demostrar que con muy poco se puede comenzar a hacer algo para los ciclistas en Ibagué”, explicó Parra a El Olfato【Fuente: El Olfato, 19 de abril de 2024】.
La acción fue parte de un ejercicio de urbanismo táctico, una estrategia ciudadana que propone intervenciones de bajo costo para transformar de forma temporal el espacio urbano. El bicicarril marcaba un carril por sentido, de aproximadamente 3.5 metros de ancho, y según Santiago, fue pensado para que los conductores pudieran convivir con la señalización, demostrando que sí hay espacio para la bicicleta en la ciudad.
“Es una ciudad que necesita infraestructura ciclista, más conectividad y accesibilidad para que los ciclistas puedan movilizarse por la ciudad de forma segura”, agregó.
Una intervención que pone el tema sobre la mesa
Este tipo de intervenciones ciudadanas también tiene impacto en la esfera pública. El historiador y urbanista Andrés Francel comentó en la misma nota:
“Estas acciones tienen una dimensión política porque visibilizan, porque también se convierten en una forma de expresión legítima del derecho a la ciudad”.
Y añadió que pueden generar presión social para que las autoridades tomen decisiones concretas a favor de una movilidad más sostenible.
El silencio institucional y el rol ciudadano
Hasta el momento, la Administración Municipal no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la intervención. Sin embargo, la reacción en redes sociales y medios de comunicación ha sido amplia, abriendo nuevamente el debate sobre la deuda histórica de Ibagué con los ciclistas.
Desde Bicibagué, apoyamos estas iniciativas que promueven la cultura ciclista, el urbanismo inclusivo y la exigencia colectiva de una ciudad más pensada para las personas y no solo para los vehículos.
Ver esta publicación en Instagram
📸 Puedes ver el video completo de la intervención en la cuenta de Instagram de El Olfato